La Poética de Ezra Pound
Sobre los tipos de poemas.
Otto Ricardo-Torres
A propósito de un poema de Juan Carlos Céspedes Acosta.
Esta será una información sucinta, ya que está redactada para mis lectores en facebook. Debido a que casi toda mi vida la dediqué a la cátedra de postgrado en el INSTITUTO CARO Y CUERVO, la PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, la UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, la UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS y, como profesor invitado, de las Universidades del Quindío, de Nariño, de Pamplona, de Cartagena…, tuve ocasión de investigar sobre las Poéticas, ya que el campo de mi preferencia fue este y, en especial, el de la Poética Semiótica.
Así, logré abstraer y darme cuenta de: Que hay varias categorías de Poéticas; que la mayoría de estas tienen por fundamento la de Aristóteles; que esta es la que ha sido dominante en la literatura, pero, aunque muchos lo desconozcan, la Poética Connotativa o aristotétlica no es la única. De las categorías que logré establecer, adelanté un corpus bibliográfico amplio, con soporte de datos y citas pertinentes. Mi segundo libro, POÉTICA CONNATIVA O ZEN, presenta esta Poética, totalmente distinta a la de Aristóteles y sus derivadas.
De todas ellas, habiendo muchas propuestas notables, unas de las que más parecen aportar son las de Roman Jakobson, Gérard Genette y Ezra Pound. Me referiré rápidamente a la propuesta de E. Pound, cuyo texto poético es también muy breve. A partir de ella, expondré algunas apreciaciones personales. Este autor, a pesar de su infortunada metida de pata facista, es uno de los cerebros más originales, tanto en la teoría como en la creatividad poéticas. De su guía surgieron tres premios Nobel, T. S. Eliot entre ellos.
Concretamente, mi interés se sitúa en su división de la poesía en
MELOPEA, o “capacidad de generar ritmo y melodía”;
FANOPEA, o “capacidad de crear imágenes”, y
LOGOPEA, o “capacidad de transmitir ideas mediante las imágenes que crea” (Ver Ezra Pound, El arte de la Poesía. México: Joaquín Mortiz, (1970) 1983).
2. La poesía GNÓMICA o sentenciosa, de Salomón, el Rabino Dom Shem Tob, Platón, Lao-Tse con el Tao-Te–King, Horacio, Hölderlin, Quevedo, Roberto Juarroz, para no mencionar a los demás poetas de ideas ingleses, rumanos, alemanes, mexicanos, uruguayos y uno que otro colombiano, de esta misma estirpe, corresponderían a la LOGOPEA, que es poesía mental, de ideas, como el conceptismo de Quevedo, de palabras asequibles, pero de conceptualización muy distante de la intelección o entendimiento fácil. Generalmente, en esta poesía el pan no es pan, ni el vino es vino, pues abunda el sentido ‘en abismo’.
Esta es la poesía más usual porque supuestamente es la que se deja leer. No obstante, se deja leer fácilmente en una articulación, pero no tan fácilmente en la otra, la del sentido. EL PRINCIPITO se deja leer, pero vaya uno al sentido y allí la cosa es a otro precio, por ejemplo.
Por aberración, desviación o envilecimiento del oficio, muchísimos emplean demagógicamente esta variante para escribir editoriales, discurso político pero pura basura poética. Los que aplauden son los del círculo de la ñerocrítica.
Por mi cuenta diría que a esta poesía del Logos podríamos considerarle su envés, la que denominaría poesía del Álogos, arte ya no del logos, sino del no-logos o álogo. Hay arte alógico.
Epicuro en su EPÍSTOLA A MENECEO (texto que bien podría estimarse como precursor de la Semiótica) nos habla de una “frontera de ebullición”, en la cual “los sentidos ablandan la realidad”. Se refiere al umbral de percepción entre el ser humano y la realidad, en donde, por virtud de los sentidos, el ser humano aprehende la realidad y se la trae a la conciencia mediante eso, los sentidos. La frontera externa, ‘dura’, se ‘ablanda’ sensorialmnte al volverse humanizada, realidad subjetiva o interior.
En esa ‘frontera’, las percepciones no son nítidas, pues no hay todavía un correlato o patrón orgánico que les dé figura, cuerpo de identificación. Lo que allí uno aprehende –según el genio de Epicuro- son imágenes ‘primordiales’ que, por ser así, recién sorprendidas en la red, son “incorporales”, esto es, sin cuerpo todavía, en cuerpos embrionarios, translúcidos, que perfectamente se atraviesan entre sí, como las imágenes que sobreaguan en Renoir y, en general, en el impresionismo o aun en el cubista Braque. Esto es, a mi modo de ver, álogos, arte de incorporales y, por tanto, prefigurativo o apenas cuasi-figurativo.
Las menciones a los pintores nos hacen ver que los escenarios del origen también pueden inducirse desde las barandas del presente, mediante el silencio y el mantram, así como mediante estas propuestas artísticas, que también se dan en la literatura. El lenguaje es, no solo un instrumento de comunicación, sino también de la incomunicación. Con el lenguaje –lingüístico o semiótico- podemos decir lo comunicable y lo incomunicable, el logos y el álogos. El teatro Noh del zen, por ejemplo, es sin libreto ni argumento, guiado mágicamente por el azar de la actuación. De ahí sale Esperando a Godot, digo yo.
Las vanguardias, por lo gneral, nacen álogos, pues no son asequibles de entrada; pero voy más allá, a la literatura de la llamada “corriente de la conciencia” –Virginia Wolf, Joyce, Beckett, Lezama Lima, Elizondo-, cuyo caso más a la mano es el monólogo interior, que no es lo mismo que soliloquio. El monólogo interior no es discurso lógico sino alógico, pues su escenario es el discurrir caótico y sinsemántico del sub o inconsciente del personaje. Por esta puerta, el arte nos devolvió felizmente al caos o instante de los orígenes.
Visto entonces de este modo, podríamos considerarlo como de la familia de la Logopea o, si se quiere, su transgresión, o sea, como la “oveja negra” del arte poético logopea.
3. Creo que en esta misma categoría podríamos situar a ciertos poemas que, como los de St. Mallarmé –su poema Sainte-, Saint-John Perse, entre otros pocos, en los cuales la poeticidad estriba en borrar la comunicabilidad de la palabra hasta dejarla en el vacío: El empleo de las palabras para borrar las palabras, feliz y audaz “Poética del silencio”. Según R. Barthes, el holandés Saenredan pintó silencios, rincones de iglesias en silencio. "Dijo" mediante los pasteles opacos de su pintura el mudo rumor de las penumbras del rito.
Esta logopea del silencio –o del “undoing”, en la poética de Samuel Beckett- es obra de genios, de maestros, “pa machos”, como dirían los académicos. Para saber callar hay que haber aprendido a hablar. Contrariamente a lo que se cree el poeta chapucero, para saber transgredir el protocolo hay que conocerlo. Al descifrarlo, el intérprete debe saber, a su vez, cuál es el canon transgredido para sacar en limpio la propuesta de vanguardia creativa. Sé de casos de lectores, incluso reputados de cultos, que, después de haberle estado buscando el ‘sentido lógico’ a uno de estos textos, tiran el libro con tal cual centener de palabrotas. Se ponen a buscar la solución por la vía del sentido recto, cuando de lo que se trata es del no-sentido, del sinsentido. Si fueran menos dogmáticos, podrían darse cuenta de que también uno está lleno de información caótica, sin sentido, de discursos como el de algunos sueños, por ejemplo, que ni uno mismo entiende. A veces, se nos da por hablar solos, sin ton ni son, o resultamos asociando una cosa con otra sin ninguna relación aparente. En el ser humano abunda más la información inconsciente, subconsciente o paraconsciente que la normalita de la conciencia coherente. Nos hemos habituado a vivir cómodamente en esta y dar por sentado que la otra no es cosa nuestra sino de los artistas chifloretos. Digo entonces que, por habernos engolosinado con el tal Lógos, olvidamos que, así como el Caos es anterior al Cosmos, la conciencia alógica o del álogos es muy anterior -y también real- a la del logos.
Dejo a la averiguación del lector los demás casos poéticos postulados por Ezra Pound.
Esta era la declaración que le debía al distinguido poeta amigo, don Juan Carlos Céspedes Acosta, en venganza por el magnífico poema (del género Logopea) que me dedicó.
Otto Ricardo-Torres.
Casa Esenia, julio 2 del 2015.
Así, logré abstraer y darme cuenta de: Que hay varias categorías de Poéticas; que la mayoría de estas tienen por fundamento la de Aristóteles; que esta es la que ha sido dominante en la literatura, pero, aunque muchos lo desconozcan, la Poética Connotativa o aristotétlica no es la única. De las categorías que logré establecer, adelanté un corpus bibliográfico amplio, con soporte de datos y citas pertinentes. Mi segundo libro, POÉTICA CONNATIVA O ZEN, presenta esta Poética, totalmente distinta a la de Aristóteles y sus derivadas.
De todas ellas, habiendo muchas propuestas notables, unas de las que más parecen aportar son las de Roman Jakobson, Gérard Genette y Ezra Pound. Me referiré rápidamente a la propuesta de E. Pound, cuyo texto poético es también muy breve. A partir de ella, expondré algunas apreciaciones personales. Este autor, a pesar de su infortunada metida de pata facista, es uno de los cerebros más originales, tanto en la teoría como en la creatividad poéticas. De su guía surgieron tres premios Nobel, T. S. Eliot entre ellos.
Concretamente, mi interés se sitúa en su división de la poesía en
MELOPEA, o “capacidad de generar ritmo y melodía”;
FANOPEA, o “capacidad de crear imágenes”, y
LOGOPEA, o “capacidad de transmitir ideas mediante las imágenes que crea” (Ver Ezra Pound, El arte de la Poesía. México: Joaquín Mortiz, (1970) 1983).
2. La poesía GNÓMICA o sentenciosa, de Salomón, el Rabino Dom Shem Tob, Platón, Lao-Tse con el Tao-Te–King, Horacio, Hölderlin, Quevedo, Roberto Juarroz, para no mencionar a los demás poetas de ideas ingleses, rumanos, alemanes, mexicanos, uruguayos y uno que otro colombiano, de esta misma estirpe, corresponderían a la LOGOPEA, que es poesía mental, de ideas, como el conceptismo de Quevedo, de palabras asequibles, pero de conceptualización muy distante de la intelección o entendimiento fácil. Generalmente, en esta poesía el pan no es pan, ni el vino es vino, pues abunda el sentido ‘en abismo’.
Esta es la poesía más usual porque supuestamente es la que se deja leer. No obstante, se deja leer fácilmente en una articulación, pero no tan fácilmente en la otra, la del sentido. EL PRINCIPITO se deja leer, pero vaya uno al sentido y allí la cosa es a otro precio, por ejemplo.
Por aberración, desviación o envilecimiento del oficio, muchísimos emplean demagógicamente esta variante para escribir editoriales, discurso político pero pura basura poética. Los que aplauden son los del círculo de la ñerocrítica.
Por mi cuenta diría que a esta poesía del Logos podríamos considerarle su envés, la que denominaría poesía del Álogos, arte ya no del logos, sino del no-logos o álogo. Hay arte alógico.
Epicuro en su EPÍSTOLA A MENECEO (texto que bien podría estimarse como precursor de la Semiótica) nos habla de una “frontera de ebullición”, en la cual “los sentidos ablandan la realidad”. Se refiere al umbral de percepción entre el ser humano y la realidad, en donde, por virtud de los sentidos, el ser humano aprehende la realidad y se la trae a la conciencia mediante eso, los sentidos. La frontera externa, ‘dura’, se ‘ablanda’ sensorialmnte al volverse humanizada, realidad subjetiva o interior.
En esa ‘frontera’, las percepciones no son nítidas, pues no hay todavía un correlato o patrón orgánico que les dé figura, cuerpo de identificación. Lo que allí uno aprehende –según el genio de Epicuro- son imágenes ‘primordiales’ que, por ser así, recién sorprendidas en la red, son “incorporales”, esto es, sin cuerpo todavía, en cuerpos embrionarios, translúcidos, que perfectamente se atraviesan entre sí, como las imágenes que sobreaguan en Renoir y, en general, en el impresionismo o aun en el cubista Braque. Esto es, a mi modo de ver, álogos, arte de incorporales y, por tanto, prefigurativo o apenas cuasi-figurativo.
Las menciones a los pintores nos hacen ver que los escenarios del origen también pueden inducirse desde las barandas del presente, mediante el silencio y el mantram, así como mediante estas propuestas artísticas, que también se dan en la literatura. El lenguaje es, no solo un instrumento de comunicación, sino también de la incomunicación. Con el lenguaje –lingüístico o semiótico- podemos decir lo comunicable y lo incomunicable, el logos y el álogos. El teatro Noh del zen, por ejemplo, es sin libreto ni argumento, guiado mágicamente por el azar de la actuación. De ahí sale Esperando a Godot, digo yo.
Las vanguardias, por lo gneral, nacen álogos, pues no son asequibles de entrada; pero voy más allá, a la literatura de la llamada “corriente de la conciencia” –Virginia Wolf, Joyce, Beckett, Lezama Lima, Elizondo-, cuyo caso más a la mano es el monólogo interior, que no es lo mismo que soliloquio. El monólogo interior no es discurso lógico sino alógico, pues su escenario es el discurrir caótico y sinsemántico del sub o inconsciente del personaje. Por esta puerta, el arte nos devolvió felizmente al caos o instante de los orígenes.
Visto entonces de este modo, podríamos considerarlo como de la familia de la Logopea o, si se quiere, su transgresión, o sea, como la “oveja negra” del arte poético logopea.
3. Creo que en esta misma categoría podríamos situar a ciertos poemas que, como los de St. Mallarmé –su poema Sainte-, Saint-John Perse, entre otros pocos, en los cuales la poeticidad estriba en borrar la comunicabilidad de la palabra hasta dejarla en el vacío: El empleo de las palabras para borrar las palabras, feliz y audaz “Poética del silencio”. Según R. Barthes, el holandés Saenredan pintó silencios, rincones de iglesias en silencio. "Dijo" mediante los pasteles opacos de su pintura el mudo rumor de las penumbras del rito.
Esta logopea del silencio –o del “undoing”, en la poética de Samuel Beckett- es obra de genios, de maestros, “pa machos”, como dirían los académicos. Para saber callar hay que haber aprendido a hablar. Contrariamente a lo que se cree el poeta chapucero, para saber transgredir el protocolo hay que conocerlo. Al descifrarlo, el intérprete debe saber, a su vez, cuál es el canon transgredido para sacar en limpio la propuesta de vanguardia creativa. Sé de casos de lectores, incluso reputados de cultos, que, después de haberle estado buscando el ‘sentido lógico’ a uno de estos textos, tiran el libro con tal cual centener de palabrotas. Se ponen a buscar la solución por la vía del sentido recto, cuando de lo que se trata es del no-sentido, del sinsentido. Si fueran menos dogmáticos, podrían darse cuenta de que también uno está lleno de información caótica, sin sentido, de discursos como el de algunos sueños, por ejemplo, que ni uno mismo entiende. A veces, se nos da por hablar solos, sin ton ni son, o resultamos asociando una cosa con otra sin ninguna relación aparente. En el ser humano abunda más la información inconsciente, subconsciente o paraconsciente que la normalita de la conciencia coherente. Nos hemos habituado a vivir cómodamente en esta y dar por sentado que la otra no es cosa nuestra sino de los artistas chifloretos. Digo entonces que, por habernos engolosinado con el tal Lógos, olvidamos que, así como el Caos es anterior al Cosmos, la conciencia alógica o del álogos es muy anterior -y también real- a la del logos.
Dejo a la averiguación del lector los demás casos poéticos postulados por Ezra Pound.
Esta era la declaración que le debía al distinguido poeta amigo, don Juan Carlos Céspedes Acosta, en venganza por el magnífico poema (del género Logopea) que me dedicó.
Otto Ricardo-Torres.
Casa Esenia, julio 2 del 2015.
1 comentario:
Qué venganza tan maravillosa e ilustrativa!
Martha Navarro Bentham
Publicar un comentario